top of page
Plantas de cactus

Ruta de la Tuna

La Ruta de la Tuna es una experiencia de agroturismo que conecta al visitante con el campo, la producción de nopal y tuna, y las historias vivas de nuestra comunidad.

Creada en 2020 por Teotihuacán en Bici como una propuesta de turismo con identidad, hoy esta iniciativa se consolida como un clúster local que integra a productores, artesanos, negocios y anfitriones comprometidos con un turismo con raíz.

¿Por qué es diferente la Ruta de la Tuna?

Experiencias

_MG_0068.jpg

Paseo en bicicleta

484554417_666011289262654_8478717351890458486_n.jpg

Tour Quetzalbus

maxresdefault.jpg

Clases de Cocina

Mayahuel

Experiencia Gastronomica

WhatsApp Image 2025-06-03 at 7.29.14 PM.jpeg

Un proyecto con historia y raíz local

La Ruta de la Tuna es una iniciativa que desde 2020 desarrollamos en Teotihuacan en Bici como una propuesta de agroturismo estacional que conecta a visitantes con el campo, la producción de nopal y tuna, y las comunidades que lo hacen posible.

Cada temporada, recorremos pueblos del Valle de Teotihuacán que celebran su identidad agrícola. Uno de los momentos más esperados es la Feria Nacional de la Tuna, organizada por la comunidad de San Martín de las Pirámides a finales de julio.

Para reconocer a quienes forman parte oficialmente de esta ruta, creamos el sello "Ruta de la Tuna", que distingue a los proyectos aliados con un sticker visible en sus espacios.

Esta experiencia no es un tour cualquiera, sino una forma de hacer turismo desde el territorio, con respeto por sus ciclos, su gente y su historia.

Si formas parte de esta región y compartes nuestra visión, te invitamos a sumar.  
Creemos en crecer en comunidad, no en copiar lo que ya florece en colaboración.

 

Sello Ruta de la Tuna: Aliados todo el año

170953_0000.png

Los negocios que forman parte de esta ruta están identificados con el sello “Ruta de la Tuna”. Este distintivo reconoce su compromiso con el agroturismo, el trabajo comunitario y la autenticidad de su oferta.

Aunque la temporada de la tuna es de junio a septiembre, muchos de estos espacios continúan ofreciendo productos y experiencias durante todo el año.

Visítalos, apóyalos y busca el sticker oficial: es garantía de que formas parte de una experiencia construida con raíces locales.
 

¿Qué encontrarás? (para visitantes)

  • Comida típica, bebidas con xoconostle y tuna

  • Talleres, recorridos, historias del campo

  • Alojamiento con esencia local

  • Ferias y celebraciones agrícolas

  • Un distintivo visual: el Sello Ruta de la Tuna

🎯 Busca el sticker en los espacios aliados

¿Eres local? Únete como aliado

La Ruta de la Tuna es una red abierta a quienes ofrecen experiencias auténticas en la región de Teotihuacán: alimentos, recorridos, productos del campo, hospedaje, talleres, etc.

🔸 Participar es gratuito
🔸 Recibes promoción conjunta
🔸 Tienes derecho al uso del sello
🔸 Te sumas a una comunidad que crece desde el territorio

Directorio de aliados

484143681_1293558162294791_632222915415024238_n.jpg

Unico Teotihuacano

San Martín de las Pirámides
 

Este agroproductor transforma la fruta del campo en sabores únicos: salsas, dulces, licores y más, hechos con recetas propias. Aquí conoces el verdadero sabor del agroturismo, desde el cultivo hasta la botella.

WhatsApp Image 2025-06-12 at 12.17.33 PM.jpeg

Yolistli Calli

San Juan Teotihuacan

Productor artesanal que transforma la tuna, Nopal y Xoconoste  en licores, salsas, mermeladas y dulces tradicionales, elaborados con recetas caseras y pasión por lo hecho en Teotihuacán.

455139741_1048229050643881_5671530838380130108_n.jpg

Casa Mezli

San Juan Teotihuacan

Taller de obsidiana, se elaboran piezas con este material volcanico de manera artesanal ademas proporcionamos una degustacion de pulque,licor de xoconostle y mermelada

Preguntas Frecuentes

¿Tiene algún costo formar parte?

No. Sumarse a la Ruta de la Tuna es gratuito para quienes ofrecen experiencias auténticas en la región. ​

 

¿Qué tipo de negocios pueden participar?

Recibimos productores, restauranteros, artesanos, guías, hospedajes y experiencias locales del Corredor Turístico del Valle de Teotihuacán. ​

 

¿Qué compromisos implica?

Comprometerse a ofrecer una experiencia auténtica, digna y respetuosa con la comunidad y el entorno. También formar parte activa de la promoción conjunta de la Ruta de la Tuna, mostrando el sello distintivo en sus espacios físicos y digitales. El éxito de esta iniciativa depende del esfuerzo colectivo: la visibilidad y los beneficios se potencian cuando cada integrante promueve y representa la Ruta con orgullo. ​

 

¿Qué es el sello “Ruta de la Tuna”?

Es un distintivo visual (sticker oficial) que identifica a los espacios aliados durante y fuera de la temporada.

bottom of page