San Martín de las Pirámides - Pueblo Mágico

De la fundación de San Martín de las Pirámides y sus pueblos, hasta la fecha no se tienen antecedentes, como asentamiento prehispánico. Pero su antigüedad puede datarse en la misma época en que se llevaron a cabo los asentamientos chichimecas en Teotihuacán, es decir hacia fines del siglo XII o principios del XIII.
El municipio de San Martin de las Pirámides cuenta con una extensión territorial de 70 km², a una altitud media de 2,300 m.s.n.m. Colinda con los municipios de Acolman, Teotihuacán, Temascalapa, Axapusco y Otumba, Su clima predominante es templado semiseco con lluvias en verano, presenta una temperatura media anual de 17°C, con máximas de 30°C y mínimas de 10°C. Además forma parte del Corredor Turístico del Valle de Teotihuacán
Atractivos Turísticos:
Parroquia de San Martín Obispo de Tours, el Santuario del Señor Ecce Homo , Ex Hda. San José Cerro Gordo, Parque Estatal Cerro Gordo
Fiestas:
Las fiestas más importantes de la región son aquellas que están relacionadas a los santos patronos y a las tradiciones ancestrales de las distintas comunidades de la zona. Las fiestas que identifican al municipio y que predominan en la región son: en la cabecera se festeja el 8 de mayo al señor de "Ecce-Homo" , en agosto la "Feria Nacional de la Tuna" a finales de junio, el 8 de septiembre "Sagrado Depósito", el 2 de noviembre los "Fieles Difuntos", el 11 de noviembre " Fiestas Patronales" .
Danza:
Los Alchileos, Los Moros y Cristianos.
Artesanía:
Se trabaja la obsidiana, el barro, la alpaca, plata, cuarzo, ónix y madera.
Gastronomía:
Se preparan platillos hechos a base de nopal y xoconostle,
Bebidas:
Pulque y Licores de Tuna, Nopax y Xoconostle.